Quadrophenia: cuatro de un par perfecto

Fito Paez estrenó “Novela”, una obra que comenzó a escribir en la década de los 80’s y que, según él mismo, su primera inspiración fue “Quadrophenia”.

✎ Hernani Natale

Domingo de Pascua de 1964: los termómetros descienden a sus registros más bajos en muchos años en Brighton, la costa este sur de Inglaterra, pero la temperatura se elevaría repentinamente en los ánimos de jóvenes desencantados que vagaban por la zona. Para matar el aburrimiento, dos tribus urbanas, mods y rockers, se trenzan en una batalla campal que ocuparía un importante espacio en los diarios de tirada nacional. Los rockers visten chaquetas de cuero, se peinan con grandes jopos, se trasladan en motos Harley-Davidson y reivindican la explosión musical generada a mediados de los `50 cuando Elvis movió la pelvis y el mundo hizo plop. Los mods visten coquetos trajes; inicialmente se caracterizaban por escuchar jazz moderno, pero fueron incorporando un creciente interés en el soul y el ska jamaiquino, toman anfetaminas y circulan en scooters Vespa, a las que plagaron de espejos retrovisores como satírica respuesta a la legislación que obliga a que todos estos vehículos porten al menos uno.

Invierno de 1973: Pete Townshend, el genio creativo de The Who, banda insignia del movimiento mod, empieza a ver naufragar su proyecto de crear una nueva ópera rock llamada “Lifehouse”, luego del éxito de “Tommy” y del disco conceptual “Who´s Next?”. De repente, recuerda los sucesos de Semana Santa ocurridos nueve años atrás y una nueva idea comienza a tomar forma en su inquieto cerebro. Imagina un personaje llamado Jimmy, un joven mod fan del grupo que representó una suerte de “tercera posición” en la música británica de los `60 ante la supremacía de Los Beatles y Los Rolling Stones; y construye una historia en la que, como si se tratara de un castillo de naipes, ve caer una a una todas las cosas que había idealizado. 

Primavera de 1973: con Glyn Johns en la consola, Townshend logra reunir a sus compañeros de banda, Keith Moon, Roger Daltrey y John Entwistle, para registrar un disco doble. Nunca fue fácil la vida dentro de The Who, ni en lo personal, ni en lo musical. Ninguno es un músico acompañante; todos ellos son solistas por peso propio y eso se refleja en sus interpretaciones. Acaso por eso, el guitarrista decide que la obra se llame “Quadrophenia”, una especie de doble esquizofrenia que sufre el protagonista Jimmy –la salud mental también fue un tópico importante en “Tommy”- y que representa las cuatro personalidades que conforman la banda. Incluso, dedica una canción a cada uno. “Helpless Dancer” lleva como subtítulo “Roger´s Theme”; “Bell Boy”, “Keith´s Theme”; “Doctor Jimmy”, “John´s Theme”; y para él mismo se reserva “Love, Reign o’er Me”, una de las composiciones de mayor carga dramática. Además del corte que da nombre al disco, también se impone como gran éxito “5.15”.  

Año 1975: Ken Russell transforma a “Tommy”, la ópera rock de 1969, en película. Actúan los propios miembros del grupo. El frontman Roger Daltrey le pone el cuerpo al protagonista. También forman parte del elenco Ann-Margret, Jack Nicholson, Tina Turner como la “Acid Queen”, Elton John como el “Pinball Wizard” –canción central de la obra-, y Eric Clapton como “El Predicador”. El filme es un musical plagado de memorables cuadros que narran la atribulada vida del personaje central, un joven sordomudo que se convierte en una sensación por ser un prodigio del pinball. La cinta compite en varias categorías en los Premios Oscar de ese año y se alza con un Globo de Oro.

Año 1977: Pergeñado por su situacionista mánager Malcolm McLaren, Sex Pistols busca aguar los festejos por el Jubileo de la Reina al montar un espectáculo dantesco a bordo de un barco en el río Támesis. El escándalo pone al punk en el ojo público. El movimiento busca regresar a un salvajismo olvidado por la cultura rock y la música de The Who es una fuente de inspiración, pero Pete Townshend desconfía de esta nueva moda, la siente como una amenaza, se rapa y trata de captar la atención anunciando la llegada del año 1.

Año 1979: la explosión punk del `77 baja su espuma pero deja una estela que toma forma en diversas vertientes. La New Wave es una de ellas y bandas como The Jam remiten a la vieja escena mod, tanto en lo musical como en lo estético. En este contexto, Franc Roddam decide llevar a la pantalla grande la historia de “Quadrophenia”. No es un musical, sino un drama matizado con las canciones del disco. Esta vez, ninguno de los cuatro Who forma parte del elenco. El actor Phil Daniels se calza a la perfección la ropa del protagonista Jimmy y Sting, el ascendente líder de The Police, aparece como el máximo líder del movimiento mod. El enfrentamiento de Pascua del `64 con los rockers es parte central de la historia. El proyecto casi se suspende por la prematura muerte de Keith Moon. Por momentos, se sospecha que la cinta se convertirá en el epitafio final de la banda. 

Argentina SXXI: Vitico afirma que, durante su estadía en Londres, durante los años `70, conoció a los miembros de The Who e incluso tuvo un fuerte enfrentamiento con Townshend. Según sus palabras, “The Punk and The Godfather”, uno de los temas de “Quadrophenia”, está dedicado a él. Para cuando fue compuesto, el movimiento punk aún no existía.

Por su parte, Fito Paez declara que esta ópera-rock de The Who fue la inspiración de su postergado disco “Novela”, que finalmente ve la luz luego de más de 35 años. Como si fuéramos Forrest Gump, siempre hay un argentino dejando su impronta en todos los acontecimientos mundiales.    

Tambien te va a interesar:

Publicado el 27 abril, 2025