Todo comenzó cuando él era un joven veinteañero. Son canciones que crecieron junto a él y ahora salen a la luz.
✎ Cecy Díaz
¿Y qué pasa si eso de las mariposas en la panza son reales producto de un hechizo de amor que nos lanzaron brujas que habitan en el cielo, en la profundidad de otra galaxia completamente ajena a nuestro día a día? Esa es la primera gran pregunta que nos hacemos después de escuchar “Novela”, el disco de Fito Paez que, en realidad, es una mega obra de 25 tracks que incluye textos puente y un importante arte de tapa.
Entregarnos al nuevo trabajo de Fito implica dejarnos llevar de paseo por un mundo fantástico. De repente estamos nadando en las profundidades de un agujero negro o volando junto a dos brujas rebeldes o esquivando cuchillos y bolas que están suspendidas en el aire gracias a la telekinesis de dos jóvenes que -aunque puedan controlar objetos con sus mentes- no logran domar la pasión que sienten el uno por la otra, la otra por el uno.
¿Acaso cuando, en la primera canción, dice “en mi vida nunca vi nada igual” está haciendo un guiño a “no he visto luz ni fuerza viva tan poderosa” de Polaroid de locura ordinaria? ¿Hay refe de Mr. Jones de Sui Generis en Maldivina y Turbialuz? ¿O acaso es una reinterpretación del coro de Sympathy for the devil, de los Stones? ¿Lo que escuchamos en “El triunfo del amor” es una cita directa a Nada es para siempre? No descartamos ninguna hipótesis porque, en realidad, esta obra comenzó a escribirse en 1988 y fue la fiel compañía de su autor: estas canciones estaban ahí cuando escuchaba a referentes del rock mientras se tomaba un bondi; estaban ahí cuando se enamoró y desenamoró y cuando sintió el amor después del amor; es más… el circo beat se hizo lugar en ambas “vidas” de Paez. El pulso de Novela siempre estuvo ahí y por eso que haya autoreferencias o que encontremos sonidos familiares no es raro, sino más bien algo natural. Esta obra es la otra cara de una misma moneda.
Cuando escuchamos Novela es una historia tan visual y completa que podría convertirse en una ópera rock, en un mega musical de calle Corrientes o una película. ¿De dónde nació toda la idea? Fito contó que, en realidad, el deseo de tener algo fue por la fascinación que le generó conocer “Quadrophenia”, de The Who. Así que todo esto es un reflejo de su propia vida, de sus sueños (y pesadillas, claro).
Fito creó un universo mágico que se entremezcla con la vida real de personas que viven en pueblos como Villa Constitución (Santa Fe). Fito creó un refugio para hablar de las cosas que le dolieron, que lo hicieron feliz, que lo hicieron el artista y hombre que es.
Compuesta y producida por el propio Paez (aunque con trabajo también de Gustavo Borner y Diego Olivero), grabada entre Abbey Road, Londres y los estudios de Sony Music 5020 Madrid, “Novela” es una obra de arte que, entre canción y canción, cuenta con relatos de la actriz, dramaturga y directora de cine, Lorena Vega, quien nos guía en la historia.
De la mano de Sony Music Argentina, Novela ya está disponible en todas las plataformas digitales pero, además, tendrá dos ediciones físicas especiales: vinilo y CD, que cuentan con ilustraciones tan fantásticas como la mismísima historia que nos regala Fito.