Profesionales de la música no sólo disfrutan de los recitales que forman parte del festival Primavera Sound en Barcelona sino que, también, se reúnen en jornadas especiales para debatir sobre la industria y trabajo.
Comenzó la cuenta regresiva para el encuentro anual que celebran profesionales de la industria musical de todo el mundo: Primavera Pro se realizará del 4 al 6 de junio en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) de Barcelona y, esta vez, anuncia con orgullo el regreso de las “Digital Licensing and Sync Sessions”, con la curaduría nuevamente de Too Young Ltd. y Unison.
El evento coincide con la fecha del festival Primavera Sound Barcelona y ofrece perspectivas únicas sobre el sector y las fuerzas que impulsan su transformación. En esta edición, el encuentro será de dos días en la Sala Mirador del CCCB y tendrá como eje principal el vertiginoso mundo de las licencias digitales, un sector que en los últimos años ha vivido transformaciones profundas.
“Con un programa excepcional para esta edición, Primavera Pro reafirma su papel como punto de encuentro global imprescindible para los profesionales de la industria musical”, destacan su organización mediante un comunicado oficial.
Las marcas DISCO, onestop music, Catalog, UK and European Guild of Music Supervisors y Asociación de Supervisión Musical de Habla Hispana (ASM) apoyan estas sesiones que presentan una inmersión en los desafíos más urgentes y las oportunidades más prometedoras para sellos, editoriales, artistas y supervisores musicales de todo el mundo.
“Estamos encantadas de continuar nuestra colaboración con Unison y Too Young Ltd. para estas sesiones esenciales de licencias digitales y sincronización”, enfatizó la directora de Primavera Pro, Elena Barreras, quien agregó: “Esta alianza refleja nuestra misión compartida: reunir a expertos clave para analizar el papel de la tecnología, los cambios en el ecosistema de licencias y la creciente relevancia de la sincronización, aportando perspectivas valiosas y conexiones significativas para los profesionales y artistas que están dando forma al futuro de la música”.
Durante dos jornadas se abordarán cuestiones fundamentales, comenzando el miércoles 4 de junio con un panel inaugural centrado en el impacto sísmico de la inteligencia artificial sobre los derechos musicales y la edición. Expertos de Warner Chappell Music, Aston University, Copyright Power y Telefónica debatirán los desafíos en la concesión de licencias para obras generadas por IA y las regulaciones emergentes. A continuación, se analizará la posición del sector independiente ante su consolidación en el mercado, con aportaciones de representantes de WIN, Paradise Worldwide, StealthWrks y Mute Song sobre la evolución del panorama para compositores y editoriales independientes.
Luego, se explorará la intersección entre música y las industrias multimillonarias de la moda y la belleza, revelando cómo las decisiones musicales influyen en la identidad de marca y generan momentos culturales. Participarán representantes de Domino Recording, Too Young Ltd., Hermès, Louis Vuitton y reconocidos supervisores musicales. La jornada concluirá con un enfoque en la resistencia de la música independiente en el sector de las sincronías, examinando cómo artistas y titulares de derechos pueden aprovechar tecnologías emergentes como la descubribilidad asistida por IA y las “sync DSPs” para destacar en un paisaje audiovisual saturado de audio genérico, con voces de Beggars Music, Warp Records, City Slang y Catalog.
El jueves 5 de junio, el foco se desplazará de las ideas al impacto. Por la mañana tendrán lugar las “Sync Listening Sessions”, organizadas por UK and European Guild of Music Supervisors, ASM, DISCO y onestop music, que permitirán a los asistentes presentar música independiente seleccionada directamente a supervisores —una oportunidad clave para establecer nuevas alianzas de licencias.
Por la tarde, la escritora Liz Pelly ofrecerá una charla basada en su libro “Mood Machine”, analizando críticamente el impacto de las plataformas de streaming sobre los artistas y la industria, incluyendo sus desafíos económicos y el riesgo de homogeneización del gusto. El programa cerrará con una mirada al auge del sector audiovisual iberoamericano, explorando cómo la supervisión y las licencias musicales están impulsando éxitos globales como “Élite”, y abriendo nuevas vías para el repertorio local. Participarán figuras clave de la supervisión musical en la región y de Amazon MGM.
“La industria musical está siendo reescrita por la tecnología: no se trata solo de un cambio, sino de un cambio de poder”, afirmó Frederic Schindler, supervisor musical y CEO de Too Young Ltd. y Catalog. “Esta disrupción, impulsada por tecnologías emergentes y sostenibles, ofrece un camino fértil para que el sector independiente florezca. Nuestras sesiones están diseñadas estratégicamente para dotar a los asistentes de conocimientos cruciales y redes esenciales que les permitan no solo adaptarse a este nuevo entorno, sino liderar en él”.
El CEO de Unison, Jordi Puy, subrayó: “Primavera Pro siempre ha estado comprometido con analizar los grandes cambios que transforman la industria musical. Estas sesiones ofrecerán conocimientos y contactos invaluables para cualquier persona que trabaje en este campo dinámico, desde artistas y editoriales independientes hasta supervisores musicales y proveedores tecnológicos”.
Además de las charlas, los asistentes podrán explorar las últimas innovaciones en el espacio Licensing & Sync Tech Demos del Ideas Showroom, con la participación de compañías pioneras como Unison, Revelator y DISCO.